De esta clase de sensores láser se destaca el SICK LMS200, el cual ofrece la funcionalidad necesaria para realizar mediciones de distancia por láser en aplicaciones de robótica y automatización industrial.
Foto del SICK LMS200
La Gerencia de Investigación y Desarrollo de la Universidad Manuela Beltrán de Colombia ha llevado a cabo este proyecto con el fin de desarrollar una librería que satisfaga la demanda de una interfaz de software confiable, portable y de facil uso para el LMS200. LMSAPI ha sido concebida para que los desarrolladores con poca experiencia en el sensor incorporen la funcionalidad de este en proyectos de automatización y robótica.
Una gran característca de LMSAPI es que está disponible como software libre con código abierto bajo la licencia BSD. Esto aumenta el rango de aplicabilidad de este producto tanto a nivel industrial como a nivel académico y científico; como software libre se estimula la evolución de este producto de acuerdo a las necesidades de la comunidad, cualquier persona o entidad puede involucrarse en el desarrollo y mejoramiento de este software.
![]() |
![]() |
![]() |
Documento generado en
![]() |